Estudo clínico randomizado controlado duplo cego para avaliação biológica de dois substitutos ósseos sintéticos.
E-book Nanosynt
Nanosynt: El sustituto óseo sintético que va a sorprenderle

Nanosynt, calcio bifásico de FGM Dental Group, es una composición de 60% de hidroxiapatita y 40% de beta tri-calcio fosfato.
Reconstrução de maxila atrófica utilizando enxerto alógeno e fibrina rica em plaquetas e leucócitos.

Paciente, sexo masculino, 48 años, no fumante y sin alteraciones sistémicas compareció a la clínica odontológica para sustituir sus prótesis removibles por prótesis fijas sobre implantes dentarios. Tras examen clínico se constató la buena salud bucal, pero con pérdida en la dimensión vertical de oclusión (DVO). En la región edéntula, se observó la pérdida de la dimensión vestíbulo-palatal y también pequeña pérdida de la altura ósea (Fig. 1). Después de la evaluación clínica del paciente, fueron hechos los moldeos de estudio del arco superior e inferior para posterior montaje en articulador. Con este montaje se solicitó al laboratorio de prótesis el enceramiento diagnóstico (Fig. 2). Para complementar el diagnóstico clínico, se le solicitó al paciente la realización de exámenes de imagen del tipo Tomografía Computadorizada del Cone Beam.
Rehabilitación dento-alveolar con implante Arcsys, injerto conjuntivo y sustituto óseo Nanosynt

Tras anamnesis, examen clínico y tomográfico, se observó delgada estructura ósea alveolar en la región del elemento 12 y pérdida volumétrica de tejido blando, indicando la reconstrucción de tejido asociada a la instalación del implante.
Gránulo del biomaterial envuelto por matriz de fibrina autóloga (L-PRF)

Presentar la ultraestructura en diferentes magnitudes para demostrar el potencial de interacción celular por el aumento de la superficie de contacto;
Aumentos de 20 – 30.000x.
Reconstrucción en región posterior de mandíbula y futura instalación de implante guiado

Prof. Dr Augusto Bessa Edad y género del paciente: 47 años, sexo feminino. Queja principal: Insatisfacción con ausencia de diente en región posterior de mandíbula. Evaluación inicial: Tras anamnesis detallada, examen clínico y radiográfico, fue verificada pérdida y altura en región posterior de mandíbula. Paso a paso Paciente compareció con la necesidad de exodoncia del elemento 48 y […]
El uso de PRF BLOCK en defectos vestibulares

Rubem Mariotoni Brunheroto Nelson Labigalini Filho Camila Sanzovo Galvão Relato de caso Un paciente de 47 años, leucodermo, de género masculino y en buena condición de salud general, se presentó en la Clínica Nelson Labigalini Filho (Jacutinga – MG) con quejas de inestabilidad en la corona, dolor y fístula en la región del elemento 12. […]
La evolución de los biomateriales sintéticos aumentando la previsibilidad en los injertos óseos.

Tras la comprobación científica de la oseointegración a final finales de la década de 70, definida como “una conexión directa y estructural entre el hueso vivo ordenado y la superficie de un implante sometido a “carga funcional”, han sido realizados grandes avances para que las cirugías de implantes dentales se tornaran una alternativa viable y previsible en la sustitución de los elementos dentales ausentes.
La excelencia en ultraporosidad: Nanosynt

Al planear un injerto óseo, además de las características acerca del paciente y del defecto a ser reparado, una serie de detalles deben ser considerados por el cirujano-dentista, sobre todo aquellos asociados al propio biomaterial como: morfología/tamaño de la partícula, porosidad y morfología de la superficie, pues tales factores orientarán como el hospedero irá a interactuar con el injerto inmediatamente después de la implantación.1