Autores: Prof. Dr. Carlos Villavicencio-Espinoza, Prof. Ms. Mayara Hana Narimatsu, Prof. Ms. Ana Paula Boteon and/y Prof. Dr. Adilson Yoshio Furuse.
Paciente del sexo masculino, 30 años.
QUEJA:
Rotura del borde incisal del incisivo central superior e insatisfacción con el tamaño de los incisivos centrales.
EXAMEN CLÍNICO/RADIOGRÁFICO:
Los bordes incisales de los incisivos centrales superiores presentaban restauraciones insatisfactorias y línea de rotura evidente en el ángulo entre la restauración y el remanescente dentario.
TRATAMIENTO
Fue planeado un tratamiento restaurador usando la técnica BRB (matriz Bertolho, Ricci, Barrotte)¹ con resinas compuestas, para realización de la restauración y reanatomización de los incisivos superiores en una única sesión. La ventaja de esta técnica es que ella dispensa el uso de modelos de estudio y enceramiento diagnóstico para confección de matriz para realizar la pared palatina. Fue realizada como primera etapa la elección del color a través de luz polarizada cruzada a través de fotografía con filtros polarizados². Este método permite suprimir los reflejos de la luz ambiente y del flash del equipo fotográfico, sacando el brillo para observar solamente matiz y croma. Tras esto, fue confeccionada la matriz BRB, remoción de las restauraciones y adecuación del remanescente. Enseguida, fue hecha la restauración con resina compuesta Opallis para mejorar el color y el tamaño de los incisivos centrales superiores.
“Rotura de borde incisal: un procedimiento sencillo de resolver cuando se disponen de buenas técnicas (Matriz BRB) y materiales restauradores FGM, para el alcance de resultados satisfactorios.” Prof. Dr. Carlos Villavicencio-Espinoza

Vista frontal, situación inicial. the incisor edges from premolar to premolar. Presenta rotura de los bordes incisales

Selección del color con incrementos de la resina Opalli en los colores: EA1 (esmalte), VH, DA1 (dentina), Opaque Pearl y T-blue.

Confección de la matriz BRB: que es confeccionada a través de un moldeo hecho directamente en la boca con silicona de condensación, donde éste es ubicado en las faces palatinas englobando los bordes incisales de premolar a premolar.

Realización de la técnica de la matriz BRB a través de la delimitación de los bordes incisales con lápiz para ser esculpida con fresa minicut (Verdent, Polonia) para simular la anatomía palatina final de los dientes a ser restaurados.

Adaptación de la matriz BRB después del aislamiento absoluto. Se observa la remoción de las restauraciones y preparo del remanescente con un discreto bisel (punta diamantada 3131).

Hibridación del remanescente dentario (grabado con ácido fosfórico Condac 37 y aplicación del adhesivo Ambar, siguiendo las recomendaciones del fabricante) y fotocurado.

Confección de la primera capa de resina compuesta en el color Opaque Pearl (Opallis) usando la matriz BRB.

Aspecto final de la pared palatina tras la retirada de los excesos.

Tras la inserción de la resina de dentina en el color Opallis (DA1) en el tercio medio cubriendo mitad del espesor del bisel. Una capa delgada de resina de esmalte en el color Opallis (EA1) fue inserida en la región de los mamelones.

Caracterización del borde incisal utilizando el color de efecto T-blue (Opallis).

Inserción de la capa final de esmalte en el color VH (Opallis).

Verificación del tamaño y forma de las restauraciones con la matriz BRB.

Aspecto final inmediato de las restauraciones.

Aspecto de las restauraciones tras 7 días. Se observa la delimitación de las líneas belleza. Ángulo vestíbulo-proximal.

Fresa multilaminada para retirada de excesos groseros.

Vista lateral, aspecto de la interfaz esmalte/resina compuesta antes de la retirada de los excesos con fresa multilaminada.

Utilización de discos de diferentes granulometrias para refinado del acabo.

Aspecto final tras el acabado y remoción de los excesos groseros.

Verificación de la simetría entre las líneas de la belleza con Compas Castroviejo.

Aspecto final de las restauraciones tras pulido con goma abrasiva, disco Diamond Flex y pasta Diamond Excel, alcanzando el brillo y lisura de las restauraciones semejante al esmalte natural del paciente.