Autor: Dr. Augusto César Bessa Neves
Paciente del sexo masculino, 40 años. Insatisfacción con la ausencia de los elementos 26 y 27.
EVALUACIÓN INICIAL
Tras anamnesis detallada, examen clínico y radiográfico, fue constatada la ausencia de los elementos 26 y 27, en que, tomográficamente, pudo ser observada una neumatización del piso del seno maxilar.
TRATAMIENTO EJECUTADO
Como el examen tomográfico presentó un remanente óseo de 6,79 mm y 6,29 mm en la región de los elementos 26 y 27 (fig. 1) respectivamente, fue planeado el uso de la técnica quirúrgica de levantamiento de seno maxilar SA3 descripta por Carl Misch et al. En esa técnica, el levantamiento del piso del seno maxilar es realizado concomitantemente con la instalación de los implantes dentarios. Para acceder al seno maxilar, utilizamos una fresa neurológica (fig. 2), puesto que logramos más precisión en la osteotomía (fig. 3). Trabajando en un sitio quirúrgico de baja densidad y sabiendo que la geometría de las fresas permiten el fresado único, optamos por esa técnica para realizar la perforación de los sitios quirúrgicos (fig. 4).
Los posicionamientos tridimensionales de los implantes deben estar perfectos y para eso es importante ejecutar un planeamiento reverso adecuado, trabajando con guía quirúrgica y, en el transoperatorio, siempre verificar el paralelismo, haciendo uso de los postes que presentan esa finalidad (fig. 5). Enseguida, fue realizado el L-PRF BLOCK asociando Nanosynt de FGM de partícula granulado 500 a 1000μm al agregado plaquetario, insiriéndolo en el seno maxilar (fig. 6). En continuidad, los implantes fueron instalados en los sitios quirúrgicos y membranas de L-PRF fueron inseridas en la pared lateral del seno maxilar antes de la sutura (fig. 7 y 8). Tras 4 meses, los cicatrizadores fueron quitados (figura 9) y el medidor transmucoso fue ubicado para realizar la elección de los minipilares (fig. 10). Enseguida, esos intermediarios fueron instalados utilizando el instrumento para inserción de pilares (fig. 11), el moldeo fue realizado (fig. 12) y el yeso vaciado (fig. 13) y enviado para el laboratorio.
En el laboratorio, el modelo de yeso fue convertido en modelo digital, transfiriendo la posición de los implantes utilizando el scan body Arcsys, siguiendo, a partir de esta etapa, un flujo digital para la confección de las coronas sobre los implantes (fig. 14). Las coronas fueron finalizadas e instaladas sobre los implantes (fig. 15).

Fig. 1 – Aspecto de la tomografía en el pre operatorio

Fig. 2 – Fresa neurológica para acceso al seno maxilar.

Fig. 3 – Precisión en la osteotomía con el uso de la fresa neurológica.

Fig. 4 – Sitio cirúrgico com boa indicação para fresagem única.Sitio quirúrgico con buena indicación para fresado único.

Fig. 5 – Verificação do paralelismo.

Fig. 6 – L-PRF BLOCK realizado con Nanosynt.

Fig. 7 – Implantes Arcsys siendo inseridos.

Fig. 8 – Membranas de L-PRF en la pared lateral del seno maxilar.

Fig. 9 – Tras 4 meses, los cicatrizadores fueron quitados.

Fig. 10 – Medidor transmucoso ubicado para realizar la elección de los minipilares.

Fig. 11 – Instrumento para inserción de pilares Arcsys activando los minipilares.

Fig. 12 – Moldeo de trabajo.

Fig. 13 – Yeso vaciado antes de ser enviado al laboratorio.

Fig. 14 – Modelo de yeso convertido en modelo digital.

Fig. 15 – Coronas sobre los implantes instaladas.